Buscar este blog

58. Centenario de Cela

     
LA COLMENA (1945-1951)

Entre los comentarios que en la edición de 1965 y a modo de introducción hacía Cela sobre esta novela, decía que ya iba siendo hora de que este libro fuera sentando cabeza, pues en su mocedad no hizo más que darle disgustos a su padre. Y es que aunque el propio autor aseguró haber iniciado su redacción en 1945, no lo remató hasta el verano del 48, y después lo siguió corrigiendo, sobando y puliendo, hasta 1950. No consiguió verlo publicado hasta 1951, y hubo de ser fuera de España, en Argentina, dado que en nuestro país no conseguía pasar la barrera de la censura, por cuestiones tanto políticas como morales. Sólo en 1955, coincidiendo con una tímida política aperturista,  apareció la primera edición española. 

“La colmena”, -a nuestro entender título más acertado que los de “Café Europeo”,  “Café la Delicia” o incluso que el de mayor carga dramática: “La ciudad llagada”, que precedieron al definitivo, refleja la sociedad de la posguerra, con sus secuelas de carencia, inseguridad y desconfianza. Centra su observación particularmente en la clase media madrileña, y recoge el ir y venir de numerosos personajes, en una zona bien determinada y en corto espacio de tiempo, tres días del año 1943. Inestabilidad, ausencia de horizontes, cortedad de miras, perentoriedad y atención a las necesidades más primarias y a los instintos más primitivos, donde el individuo trata de hallar algún alivio a su frustración.

Numerosos personajes se cruzan en el camino. Muchos de ellos tienen entre sí cierta relación, pero en general parecen ignorarse. Próximos, como en las celdas de una colmena, pero claramente distantes. Algunos, como doña Rosa, la dueña del café La Delicia, y Martín Marco, intelectual y poeta sin apenas recursos, cobran especial protagonismo; y en torno a ellos giran otros personajes, con relación más o menos directa. Seis capítulos y un epílogo, en los que las secuencias de acciones que transcurren en paralelo se barajan y entrecortan permanentemente, rompiendo la tradicional unidad de tiempo y acción.

Y sobrevolando a todos ellos, el narrador omnisciente, que penetra en el interior de cada personaje, nos descubre sus más íntimos pensamientos, sus deseos, sus angustias y sus pequeñas satisfacciones. Y, pretendiéndolo o no   –hasta qué punto, sólo Cela lo supo-, realiza una denuncia social y abre la puerta a nuevas perspectivas literarias.

La colmena es una gran novela –posiblemente la obra más universal de su autor-, aparentemente ligera y espontánea, pero concienzudamente elaborada. Cela la presenta, en la edición de Buenos Aires, como la primera parte de una trilogía que habría de llevar por título ‘Caminos inciertos’, pero cuya segunda y tercera parte nunca llegaron a aparecer.

Se trata de una obra coral, en la que los personajes se insertan y cobran mayor o menor relieve, pero en la que ninguno de ellos resulta especialmente protagonista; el protagonismo es claramente colectivo. Tampoco tiene argumento definido, sino peripecias particulares insertas en un contexto más o menos próximo. La Colmena es una novela sin héroe, -nos dice el propio Cela- en la que todos los personajes, como el caracol, viven inmersos en su propia insignificancia

La Colmena se caracteriza por su manifiesto realismo. De pálido reflejo de una áspera, entrañable, dolorosa realidad la calificó su autor. Esta novela mía –advierte Cela- discurre exactamente como la vida discurre. Cela observa y recoge la vida que se agita en esa colmena que representa al Madrid de la posguerra.

Los episodios que a lo largo de la novela se desarrollan en distintos escenarios: la calle, bares y cafés, la intimidad de las viviendas,  reservadas casas de citas y sórdidos burdeles… Aunque, sin duda, un lugar adquiere claro protagonismo: el café ‘La Delicia’, regentado por doña Rosa, lugar donde da comienzo la narración, al que se vuelve en varias ocasiones, y en el que se acreditan como clientes generalmente asiduos algunos de los personajes más representativos.

En La colmena, como en el resto de sus creaciones narrativas, Cela no se limita a presentar la realidad, sino que penetra en el interior de los personajes, al tiempo que ejerce un juicio crítico sobre aquella. De ahí la consideración de ‘realismo social’ que generalmente se les atribuye. Pero en medio de tan desolador paisaje, siempre es posible encontrar resquicios menos oscuros, en los que se dejan sentir la compasión, la ternura, y en ocasiones incluso motivos suficientes para sentirse esperanzado. Los personajes son, a su juicio, víctimas del contexto social que les ha tocado vivir. A medida que avanza la novela, se aprecia un atisbo de esperanza, un asomo de solidaridad.

Seguramente  por  ello,  la censura de la época se mostró particularmente intransigente. Cela, con su particular sentido del humor, escribe: publico esto en pedazos porque tengo que comer. El cura que me censuró es un desdichado. Y en la carta  que dirige  a  José María Valverde, el 27 de octubre de 1954, le comenta con fina ironía y sarcasmo: La Colmena, gracias a los buenos oficios de la Santa Madre Iglesia, siempre tan preocupada en velar por la pureza de las costumbres, está prohibida.
 
Con la realización de La colmena –no digamos con las que habrían de venir después- cumple Cela sobradamente el papel social que todo escritor está llamado a desempeñar. Meritoria labor la que corresponde desempeñar a la novela social, en la que consideramos tiene La colmena un puesto de honor.


ÁNGEL HERNÁNDEZ EXPÓSITO
Maestro. Doctor en Ciencias de la Educación y estudioso de Cela

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíanos tus comentarios

117 AFDA

        ÍNDICE  PRINCIPAL                              ____________________________________   Pregón:  Educación y expertos. Libertad       ...